La innovación tecnológica en las aulas ya es una realidad, donde el olor a tiza, los libros y las tradicionales libretas de anillas empiezan a ceder espacio frente a las pizarras electrónicas, tablets y pantallas de ordenador como herramientas de enseñanza-aprendizaje. Es una revolución de la que estamos siendo testigos en los colegios de toda España donde trabajamos. En algunos de ellos, introduciendo la robótica educativa como asignatura, como explicamos más abajo. Para motivar a los alumnos de la era digital, pero principalmente para que adquieran las competencias que exige el siglo XXI, se apuesta por novedades como las mencionadas o el uso de códigos QR, la realidad aumentada, las impresoras 3D o los laboratorios virtuales, entre otras propuestas que permiten adquirir conocimientos de una forma más dinámica e interactiva, prestando especial importancia al trabajo colaborativo. Os mostramos 5 ejemplos de innovación tecnológica en el aula que, en algunos casos, incluso han sido galardonados:
1. Experimentos virtuales
El colegio Juan de Lanuza (Zaragoza) enseña física de un modo muy singular. A través de un laboratorio que combina realidad aumentada y virtual, los estudiantes pueden realizar experimentos. Este sistema, que se ha abierto a todos los centros de Aragón, dispone «de un entorno real, al que superponen elementos virtuales», explica el centro. Pero la novedad consiste en que «tanto el entorno real como los elementos virtuales pueden ser modificados por el usuario del sistema desde un lugar físico distinto, de manera remota», agregan.

2. El universo en una pizarra
No es la única innovación tecnológica en las aulas del Juan Lanuza, que emplea además un software interactivo (denominado K-SolarSystem) para desvelar los misterios del sistema solar. La herramienta reconoce los movimientos de los alumnos y los reproduce en 3D en la pizarra.
2. De ruta virtual con realidad aumentada y códigos QR
El CEIP Valdespartera 2 ha logrado «crear un clima de emoción y entusiasmo hacia el aprendizaje» a través de los códigos QR -código de respuesta rápida- capaces de almacenar información, la realidad aumentada y el 3D. El centro ha sido reconocido con numerosos premios, entre éstos Internacional de Innovación Educativa de la Fundación Telefónica en 2012, por el proyecto Valdepaña es Cultura, que permitió a los alumnos crear una ruta interactiva por esculturas 3D de su barrio con realidad aumentada. A cada una de las obras les agregaron códigos QR que contenían vídeos explicativos.
Los ‘misterios’ que encierran los códigos QR también consiguieron motivar a los alumnos del Soto de Rojas (Granada), que jugaron su propia versión de ‘Los juegos del hambre’ en Educación Física. A lo largo del curso los alumnos tuvieron que superar distintas pruebas por equipos y las claves de cada nivel estaban ‘escondidas’ en estos ‘jeroglíficos digitales’. Encontrarlos formaba parte de este singular campeonato.
4. Los robots entran en clase
Colegios como el Montserrat de Barcelona sirven de inspiración por su uso de la innovación en la enseñanza como «un proceso de cambio continuo». Llevan años apoyándose en la robótica como actividad extraescolar, pero actualmente la han implementado transversalmente en las distintas asignaturas de Primaria y Bachillerato. No solo consiste en enseñar robótica como tal, sino en aplicarla de forma transversal a distintas materias. Nosotros mismos, Innted, estamos implementando una iniciativa similar en varios colegios de la Comunidad de Madrid y Toledo, y estudiando posibilidades en otros colegios.

La Aventura del Saber. Colegio Montserrat de Barcelona
5. La tecnología educativa como herramienta de igualdad
El ejemplo de este colegio egipcio nos parece realmente importante. No sólo porque Futures Tech (así se llama) se preocupa de dar acceso a los alumnos a la tecnología como un elemento más para aplicar en su vida futura, social y laboral, de forma madura y constructiva, sino que es el mismo proceso educativo el que sirve de herramienta para fomentar la igualdad entre los alumnos. Cuentan con un modelo educativo que fomenta la tolerancia y el respeto en un ambiente sostenible, todos los alumnos cuentan con los mismos recursos tecnológicos y prácticos.